
La tuberculosis es una de las enfermedades más contagiosas del planeta. Un tercio de la población mundial está infectada con Mycobacterium tuberculosis, con una mayor concentración en los países del Tercer Mundo, donde ocurre el 97% de los casos mortales.
Sin embargo, poco se sabe del origen de esta enfermedad. Tanto en América como en Europa se han encontrado restos humanos con tuberculosis ósea anteriores al contacto entre ambos; pero no se ha llegado a esclarecer el origen ni el modo de difusión de este mal.
Una de las teorías más aceptadas sostiene que la tuberculosis llegó del continente asiático con los primero humanos que pasaron a América. Hay, sin embargo, una tendencia histórica a negar la existencia de la tuberculosis precolombina. Desde esta perspectiva, algunos casos de enfermedad de Pott-un tipo de tuberculosis que corroe el cuerpo vertebral hasta romperlo (produciendo ua giba o joroba), resultado postrero de una tuberculosis pulmonar- diagnosticada en momias americanas por diferentes estudiosos, se han considerado el resultado de una contaminación póstuma con bacilos no patógenos provenientes del suelo, con características similares al bacilo de Koch, lo cual había conducido a un diagnóstico equivocado.
Pero creemos que existe evidencia que demuestre lo contrario. Se trata de la momia (Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia de Lima) de un hombre de mediana edad de la cultura Paracas. Esta momia (del año 900 a.C. aprox.) presentaba un buen estado de conservación y una ligera giba en el dorso. Análisis posteriores (anatómico-radiológico, bacteriológico, molecular y paleoepidemiológico), siguiendo una autopsia no destructiva, revelaron la existencia de tuberculosis pleuropulmonar y espinal. Se llegó así a la conclusión de que la momia en cuestión presentaba una tuberculosis multisistémica que comprometía pulmones, pleura, huesos y posiblemente el sistema neural.
En las últimas décadas, diversos investigadores han practicado autopsias alrededor de mil momias de la costa de Chile y Perú. Entre ellas encontraron cinco casos claros de la enfermedad de Pott. Este dato es importante, pues esos mil casos se pueden considerar como una muestra representativa de la población precolombina. Se fechó la mayoría de esos restos humanos entre los años 200 y 1400 a. C.
La tecnología moderna permitió determinar la secuencia del ADN del bacilo de Koch en la momia Paracas antes descrita, demostración científica de la presencia de la tuberculosis en las sociedades precolombinas. De acuerdo con la epidemiología, por cada mal de Pott en una comunidad, debe haber 200 mil casos de tuberculosis común y corriente.
La teoría que sostiene la existencia de la tuberculosis en el antiguo Perú se entiende mejor si se considera que los valles costeños en cuestión tenían una concentración humana razonablemente alta desde el Intermedio Temprano, cuando las personas empezaron a asentarse en la región. La concentración de casos de enfermedad de Pott alrededor del año 900 a. C. puede haberse producido justamente a causa del cambio de forma de vida de los antiguos pobladores, al volverse sendentarios.
La Bartonellosis
En la región andina (el Perú, Ecuador y el sur de Colombia) hay una enfermedad que no existe en ninguna otra parte del mundo: la bartonellosis. Los aspectos epidemiológicos, clínicos y terapéuticos de este mal, que tomo distintos nombres en el transcursos de los últimos cien años (enfermedad de Carrión, fiebre de la Oroya, verruga peruana y otros), han sido motivo de arduos estudios. Sin embargo aún encierra varios misterios.
El área geográfica de la enfermedad es muy precisa, porque el mosquito que la propaga (Lutzomyia) tiene un hábitat bien definido. Es endémica de los valles interandinos, entre los 1,000 y 3,200 metros de altitud, entre los 2° de latitud norte y los 13° de latitud sur. En el norte de nuestro país, por ejemplo, se ha detectado hasta en el departamento de Cajamarca, en la provincia de San Ignacio; y en el sur, hasta San Juan, en Huancavelica, y en el valle de La Convención, en el Cusco. El área total en la que se ubica es de 144.496 kilómetros cuadrados. Hace pocos años se creía que solo llegaba hasta el norte de las serranias de Chincha, pero se han encontrado casos en valles de la selva alta (Cajamarca, Cusco y Amanzonas).

Antes del poblamiento de América, hace miles de años, existía una enfermedad causada por una bacteria treponema, pariente cercana de la produce la sífilis (Treponema pallidum). La diferencia entre ambas radica en que la primera, extendida en el mundo entero, es transmitida por el mosquito común y corriente, a través de la picadura de la hembra. Esta enfermedad es conocida con diversos nombres: generalmente pain o cuchipe. Las reacciones inmunitarias, es decir, los análisis para diagnosticar sífilis, son exactamente iguales para una y otra enfermedad, por lo que una persona que se ha curado del ataque del pian puede, por los análisis, ser diagnosticada falsamente como sífilis.
Mucho antes de la llegada de Colón a América, una de estas formas de treponemiasis mutó y se convirtió en una enfermedad venérea.
Es decir, en América, el mosquito dejó de ser el agente transmisor y la transmisión se volvió sexual (Treponema pallidum). A la llegada de los europeos, el contacto sexual de los marineros con los nativos americanos promovió la instalación de este tipo de treponema en los genitales de los primeros. En Europa, inmediatamente después del encuentro con América, la enfermedad se extensió hasta adquirir caracteres de epidemia muy grave, cosa que no sucedió en el Nuevo Continente porque era una enfermedad endémica, presente desde siglos atrás.
A continuación coloco un enlace hacia la tesis de Julio C. Tello, llamado "La antiguedad de la sífilis en el Perú", donde a través de estudios se logra determinar que la propagación de una enfermedad como la sifilis no tuvo excepción en el Perú, como a los demás pueblos de la tierra.
9 comentarios:
s0on muy serteros tus resuldados mediante las enfermedades si hay avances c0ontactate c0onmig0o
cesarylizbeth@homail.com
Saludos Paola, interesante tu blog sobre medicina peruana, saludo tu trabajo, me gustaria saber sobre las ENFERMEDADES EN EL PERU ACTUAL, si podrias ayudarme en esto te agradeceria, soy docente de historia y este es mi correo daceray25@hotmail.com y esta es mi web personal www.ccss.cjb.net, Hasta pronto.
gracias estuvo buenazO me ayudo mucho CHEVERE
Paola
Muy bien tu blog !!!
tendras mas información que compartir con nosotros?? algunos libros recomendados?
Una pregunta: A parte de la Sifilis hubo alguna enfermedad que se haya transmitido a los españoles y se haya causado estragos en Europa ??
hola, necesito preguntarte informaciones sobre las enfermedades en el Peru.
Puedes comunicarte comnigo, mi correo es mxac90@hotmail.it
Gracias
Hola, la verdad solo pase para ver algunos de las enfermades del Perú, pero me parecio muy interesante y muy acertado en esta pagina, se agradece el esfuerzo que le pones, gracias por la informacion.
Estoy aquí para dar mi testimonio de cómo me curé del VIH, contacté a mi VIH a través de Blade. Una amiga de mi uso usa la cuchilla para pelar sus uñas y dejarla caer donde la usa, así que después de que ella se fue, supe lo que se me ocurrió, miré mis uñas, mis uñas eran muy largas y tomé la cuchilla que ella usó. solo la usé en sus propias uñas para cortarme las uñas, mientras mantenía mis nombres, me lastimé por error. Incluso me molesté al respecto, así que cuando llegué al hospital la semana siguiente cuando estaba enfermo, el médico me dijo que era VIH positivo, me pregunté de dónde lo había sacado, así que recordé cómo uso mi cuchilla amiga para cortar fuera de mi mano, así que me siento tan triste en mi corazón en la medida en que ni siquiera sé qué hacer, así que un día que estaba pasando por Internet me encontré con el testimonio de una señora que habla de cómo fue curada por un médico llamó a DR Imoloa, así que rápidamente le envié un correo electrónico al médico y él también me respondió y me dijo los requisitos que le proporcionaré y, de acuerdo con su orden, me preparó una medicina a base de hierbas que tomé. Me envió un mensaje la semana siguiente de que debía hacerme una prueba, lo cual me hice para mi propia sorpresa, descubrí que era VIH negativo. También se ha curado para todo tipo de enfermedades incurables como: enfermedad de Huntington, acné de espalda, insuficiencia renal crónica, enfermedad de Addison, enfermedad crónica, enfermedad de Crohn, fibrosis quística, fibromialgia, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de uñas fúngicas, parálisis, enfermedad de Celia, linfoma , Depresión mayor, melanoma maligno, manía, melorostostis, enfermedad de Meniere, mucopolisacaridosis, esclerosis múltiple, distrofia muscular, artritis reumatoide, enfermedad de Alzheimer y muchos más. Gracias a él una vez más, el gran doctor que me curó dr. Imoloa para que también pueda enviarle un correo electrónico a través de drimolaherbalmademedicine@gmail.com o whatsapp en +2347081986098 .. Dios lo bendiga señor.
Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, me llamo Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro seguí buscando un cura incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor entorno, póngase en contacto con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com, también puede llamar o WhatsApp +2348052394128
Estoy aquí para dar mi testimonio de cómo me curé del VIH, me comuniqué con mi VIH a través de una cuchilla. Una amiga mía usa la cuchilla para pelar sus uñas y dejarla caer donde ella la usa, así que después de que se fue, supe lo que me vino, miré mis uñas, mis uñas eran muy largas y tomé la cuchilla que ella Solo usé sus propias uñas para cortarme las uñas de mis dedos, ya que mantenía mis nombres, me lastimé por error. Incluso me preocupé por eso, así que cuando llegué al hospital la semana siguiente, cuando estaba enfermo, el médico me dijo que soy VIH positivo, me pregunté de dónde lo había sacado, así que recordé cómo uso la cuchilla de mi amigo para cortar. de mi mano, así que me siento tan triste en mi corazón hasta el punto que ni siquiera sé qué hacer, así que un día que estaba pasando por Internet conocí el testimonio de una dama que todos hablan de cómo se curó un médico llamado DR Imoloa, así que rápidamente le envié un correo electrónico al médico y él también me respondió y me dijo los requisitos que proporcionaré y lo hago de acuerdo con su comando, me preparó un medicamento a base de hierbas que tomé. Me envió un mensaje a la semana siguiente diciéndome que debería hacerme una prueba, lo cual hice para mi propia sorpresa y descubrí que era VIH negativo. También se ha curado de todo tipo de enfermedades incurables como: enfermedad de Huntington, acné de espalda, insuficiencia renal crónica, enfermedad de Addison, enfermedad crónica, enfermedad de Crohn, fibrosis quística, fibromialgia, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad micótica de las uñas, parálisis, enfermedad de Celia, linfoma. , Depresión mayor, melanoma maligno, manía, melorreostosis, enfermedad de Meniere, mucopolisacaridosis, esclerosis múltiple, distrofia muscular, artritis reumatoide, enfermedad de Alzheimer y muchas más. Gracias a él una vez más el gran doctor que me curó el dr. Imoloa, por lo que también puedes enviarle un correo electrónico a través de drimolaherbalmademedicine@gmail.com o whatsapp al +2347081986098. / sitio web- http / www.drimolaherbalmademedicine.wordpress.com. Dios te bendiga señor.
Publicar un comentario